| 
                      
                       
                       
                      En 
                      este ejemplo vamos a considerar el caso de un pozo de agua 
                      cuyo caudal deseamos conocer a lo largo del tiempo y en el 
                      que estableceremos una condición de alarma cuando dicho 
                      caudal exceda los valores límites establecidos.  
                      
                      En el 
                      ejemplo que nos ocupa el depósito 
                      asociado al pozo suministra 100 unidades de medida de 
                      volumen por unidad de tiempo. Ese caudal no excederá 
                      en condiciones nominales de funcionamiento un valor 
                      superior al 30%. Si esto sucediese, se producirá 
                      una condición de alarma. En el menú “alarmas 1” y en 
                      recuadro “Entrada digital 3”  fijaremos lo siguiente:  
                      
                      Contacto 
                      NA, TEXTO: Exceso caudal, 130 ciclos y reset cada 3600s. 
                      
                      
                        
                        
                      
                      
                      
                      De esta manera  si el caudal excede de 130 pulsos en un plazo 
                      de una hora, se disparará una alarma indicando al móvil 
                      asignado que se ha producido un exceso de caudal. 
                      Simultáneamente podemos abrir el datalogger y hacer 
                      medidas periódicas del caudal.  
                        
                        La configuración del dataloger quedará 
                        así: 
                       
                      
                        
                      
                      Ayudandonos de la siguiente pagina, en el recuadro 
                      “parámetros de gravación de historico” y en la casilla 
                      tiempo entre registros fijaremos el intervalo entre 
                      registros. En este caso el tiempo entre registros será de 
                      una hora (3600s). A continuación activaremos la casilla  
                      “E.Digitales” (D3). 
                      
                         |